Mangostan

Mangostan

Todo sobre el Mangostan

¿Qué es mangostan?

Alguna vez te has preguntado ¿Qué es mangostan? Es conocida como la reina de las frutas por su sabor intenso. El mangostan tiene una piel dura, púrpura y una carne muy sabrosa. Es rica en vitamina C, B1, B2, B6, hierro y calcio.

El mangostan es un árbol de hoja perenne tropical, crece principalmente en el sudeste asiático y también en países tropicales. Crece principalmente en el sudeste asiático, el suroeste de la India y otras áreas tropicales como Puerto Rico y Florida, donde se ha introducido el árbol. El árbol crece de 6 a 25 m (19.7 a 82.0 pies) de altura.

El fruto del mangostan es dulce y picante, jugoso, algo fibroso, el sabor dulce y refrescante recuerda al plátano o al durazno con vesículas llenas de líquido (como los cítricos), con una cáscara no comestible de color rojo y púrpura cuando está madura. En cada fruta, las semillas tienen forma de almendra.

Come la carne del mangostan de las manos, úsala para hacer mermelada o cómela con helado. Los mangostanes se almacenan mejor en el refrigerador para un sabor óptimo. Servir los mangostanes como postre, por ejemplo, con helado o crema. ¡Es delicioso!

Los tipos de mangostan son: el mangostán púrpura que pertenece al mismo género que los otros mangostanes, menos conocidos, como el mangostán (G. prainiana) o el charichuelo (G. madruno).

Ahora que sabes ¿qué es mangostán?, puedes comprar uno para probarlo por ti mismo. Muchos mangostanes para la venta provienen de Indonesia, Vietnam y Tailandia, lo que permite suministrar estas deliciosas frutas durante todo el año.

Variedades del mangostan

Si quieres saber más acerca de las distintas variedades del mangostan, has llegado al sitio indicado. Te presentaremos cuáles son sus tipologías más conocidas. Continúa leyendo y amplia tu conocimiento del mangostino.

Esta exótica fruta de origen tailandés es totalmente un manjar, y aunque no existen variedades como tal porque es una fruta bastante uniforme, si hay diferencias marcadas en colores, tamaños y sabores.

Mangostan amarillo

Este mangostán es de cultivo sencillo. Sin embargo el sabor del fruto es algo amargo, por lo cual no es tan solicitado.

Mangostan morado

Su cultivo es un poco complejo. Sin embargo su sabor es más dulce, por eso existe tanta demanda de esta especie en particular.

Mangostan de Isla Sulu

Es un fruto más grande que el común y su corteza es mucho más gruesa y ofrece un sabor más ácido.

Mangostan de Borneo

Esta es una forma silvestre de la fruta que posee solo 4 carpelos a diferencia de los múltiples que contiene la original.

Las variedades del mangostan en sí son muy pocas pero varían de acuerdo a la características diferenciadas que se tenga del fruto. Sin embargo, el sabor es delicioso y único en su tipo.

Toda la información sobre el Mangostan

Mangostan Todo sobre la mejor fruta tropical

Beneficios del mangostan

Los beneficios del mangostán son muchos, por algo es conocida como la Reina de las Frutas y el Alimento de los Dioses, el mangostán es la fruta dulce y ácida. La leyenda dice que la reina Victoria había mantenido un precio de recompensa de 100 libras esterlinas a quien le trajera un mangostán fresco.

La fruta tropical ha ganado la fantasía de muchos chefs y cocineros caseros por su sabor refrescante y ácido, incluido no solo el de la reina Victoria de Gran Bretaña. Deliciosa, jugosa y llena de múltiples beneficios para la salud. Así es como esta fruta tropical puede ayudar:

Los beneficios del mangostan aportan una fuente de antioxidantes

El mangostán es una rica fuente de antioxidantes y vitaminas. El antioxidante especial que se encuentra en abundancia y que le da a la fruta una ventaja superior, es una clase de compuestos de polifenol naturales conocidos como xantonas. El mangostán tiene dos clases de Xantonas: el mangostan alfa y el mangostan gamma.

Aumenta la inmunidad

Las xantonas junto con la vitamina C que se encuentra en abundancia en el mangostan hacen maravillas por el sistema inmunológico. Las xantonas combaten los radicales libres, la vitamina C promueve la producción y función de los leucocitos o de los glóbulos blancos, que son los principales responsables de la buena inmunidad.

Aumenta el cuidado de la piel

Las elevadas propiedades antibacterianas y antimicrobianas del mangostán y el componente estrella Xanthone pueden reducir el riesgo de muchas enfermedades de la piel en gran medida. El mangostan también se ha utilizado tradicionalmente para tratar el acné.

Los signos del envejecimiento son provocados por el estrés oxidativo causado por los radicales libres, que es combatido eficazmente por los antioxidantes del mangostan. El antioxidante catequina, especialmente, hace maravillas para tu piel al prevenir las arrugas y los signos del envejecimiento.

Útil para problemas menstruales

Las raíces de mangostan se han utilizado tradicionalmente en diferentes partes de Indonesia para regular el ciclo menstrual en las mujeres. El mangostan tiene altas propiedades antiinflamatorias. La liberación inhibida de histamina y prostaglandina ayuda en el proceso antiinflamatorio.

Regula la presión arterial y mejora la salud del corazón.

Las abundantes cantidades de potasio, cobre, magnesio y manganeso que contiene el mangostán pueden ayudar a regular tu presión arterial. El potasio elimina especialmente el efecto negativo infundido por la ingesta excesiva de sal (sodio).

También promueve la salud del corazón al mantener la frecuencia cardíaca normal y mantener a raya el riesgo de ataques coronarios. El mangostán también reduce los niveles de colesterol en el cuerpo, controlando así la presión arterial y las consiguientes afecciones cardíacas.Date un capricho con estas delicias ácidas y aprovecha al máximo estos beneficios del mangostán, nutricionales y para la salud. Esta fruta carnosa está de vuelta en la temporada con todo su esplendor para disfrutar de sus beneficios.

Toda la información sobre el Mangostan

Beneficios y Propiedades del Mangostan

Origen del mangostan

El origen del mangostan (Garcinia mangostana L.) está en el sudeste asiático. Conocida como una de las frutas tropicales más deseables de este lado del continente, ha sido considerada como un híbrido agamospermo obligado. Se cree que surgió de dos especies silvestres, G. celebica L. (sin. G. hombroniana Pierre) y G. malaccensis Hook. F.

El mangostan es una planta muy apreciada por su jugosa y delicada textura y su sabor ligeramente agridulce. El mangostán se ha cultivado en Malasia, Borneo, Sumatra, el sudeste de Asia continental y Filipinas desde la antigüedad. El registro chino del siglo XV, Yingya Shenglan, describió al mangostán como, una planta nativa del sudeste asiático de carne blanca con delicioso sabor agridulce. Se introdujo en los invernaderos ingleses en 1855 y es una fruta favorita de la reina Victoria.

Posteriormente, su cultura se introdujo en el hemisferio occidental, donde se estableció en las islas de las Indias Occidentales, especialmente en Jamaica. Más tarde se estableció en el continente americano en Guatemala, Honduras, Panamá y Ecuador. El árbol de mangostán generalmente no crece bien fuera de los trópicos.

El origen del mangostán pertenece al sudeste asiático, donde es la fruta nacional de Tailandia. Si bien el nombre científico de la fruta es Garcinia mangostana, en un país variado como India, la fruta es muy querida y popular. Se consume bajo los nombres de Mangustan en hindi, Kaattampi en malabar y Kao en bengalí.

Cultivo del mangostan

El cultivo del mangostan es cosa seria. Hay muchos árboles y plantas realmente fascinantes que muchos de nosotros nunca hemos escuchado, ya que solo prosperan en ciertas latitudes. Uno de esos árboles se llama mangostán.

Cómo cultivar árboles frutales de mangostán

La respuesta a «cómo cultivar árboles frutales de mangostan» es que probablemente no se pueda. Se han intentado muchos esfuerzos para propagar el árbol en todo el mundo con poca suerte. Este árbol tropical es un poco delicado. No tolera temperaturas inferiores a 40°F (4°C) ni superiores a 100°F (37°C).

Los árboles de mangostan son exigentes con la elevación, la humedad y requieren una precipitación anual de al menos 50 pulgadas sin sequía. Los árboles prosperan en un suelo orgánico rico y profundo, pero sobrevivirán en un suelo franco arenoso o que contenga arcilla.

Mientras que el agua estancada matará las plántulas, los mangostanes adultos pueden sobrevivir e incluso prosperar en regiones donde sus raíces están cubiertas de agua la mayor parte del año. Sin embargo, deben estar protegidos de los vientos fuertes y el rocío de sal.

La propagación se realiza a través de semillas, aunque se han intentado experimentos con injertos. Las semillas son realmente tubérculos hipocotílicos, ya que no ha habido fertilización sexual. Las semillas deben usarse cinco días después de la extracción de la fruta para propagarse y brotarán dentro de los 20-22 días. El cultivo del mangostán consta básicamente, en que debe haber una tormenta perfecta de componentes. Los árboles deben plantarse en sombra parcial y alimentarse regularmente. La maduración de los frutos del mangostán dura de 5 a 6 meses, y la cosecha se produce cuando los pericarpios son de color púrpura.

Toda la información sobre el Mangostan

Cultivo de Mangostan

Ventajas del mangostán para la salud

Muchas veces no solo atrae a un alimento el sabor, sino como en el caso de esta fruta, las ventajas del mangostán para la salud lo hace no solo apetitoso, sino un potente exaltador de excelentes condiciones en el organismo. Si se consume con rigurosidad sus aportes serán muy elevados. Continúa leyendo este artículo para que conozcas los beneficios de esta milagrosa y exótica fruta para que desde ya lo incorpores a tu dieta.

Que aportes le da a la salud el mangostán

Existen múltiples beneficios dentro de esta magnífica fruta. Sin embargo, aquí te detallaremos las más relevantes para la salud de todo aquel que tenga el placer de poder consumirla y disfrutar de sus aportes.

  • Previene la rigidez en las arterias y aporta beneficios al corazón.
  • Es un importante antibacterial, fungicida y antiviral reconocido.
  • Previene el alzheimer y el mal de parkinson por su influencia en el sistema nervioso.
  • Disminuye los niveles de depresión.
  • Aumenta las defensas.
  • Se dice previene algunos tipos de cáncer.
  • Posee efectos antioxidantes.
  • Controla el peso por su efecto saciador.
  • Evita las alergias y enfermedades cutáneas.

Si hay algo que lo hace quizás más apetitoso de lo que ya es, son los Beneficios del mangostán para la salud. Esta fruta permite además de degustar su sabor, ingresar a nuestro cuerpo estos beneficios que pueden preservar nuestro excelente estado de salud. Consúmelo y degusta la salud por bocados deliciosos.

Cómo se consume el mangostan

Si aún no tienes idea de cómo se come el mangostan, aquí te brindaremos un conjunto de opciones para que puedas prepararlo en distintas formas, pudiendo exaltar siempre su sabor y disfrutando de cada uno de sus beneficios. Toma nota y aprende cómo puedes comerlo.

Porque el mangostan

El mangostan es una fruta exótica  rica  en  fitonutrientes que le aporta a cada receta en donde se incorpora antioxidantes. Es un elemento exquisito que puede ser la sensación en la forma en que se consuma, al igual que por los múltiples sabores que aportan beneficios inigualables.

Tips para comer el mangostan

Hay infinidad de formas de cómo comer el mangostan. Sin embargo, aquí te daremos algunas sugerencias para que al prepararlo puedas disfrutar de sus múltiples atributos. Entre esas formas para degustarlo están presentes:

  • Come la fruta fresca retirando primero su piel y extrae los gajos blancos sin rozar el exterior, para que estos últimos no amarguen su sabor.
  • Incorporarlo como ingrediente gastronómico en ensaladas.
  • Los postres tendrán un sabor delicioso si el mangostán se incorpora como parte de la receta. En mousse o pasteles podrás comerlo.
  • Prepara un zumo concentrado de mangostan para prevenir y tratar algunos tipos de cáncer.

Ya te hemos dado muchas ideas de cómo se come el mangostán. Pon a funcionar tu creatividad y fusiona algunas recetas con las claves del consumo del mangostán que te hemos facilitado. Recuerda que la cocina se fundamenta en la intención de hace resaltar cada ingrediente y así disfrutar de platos fantásticos. Te invitamos a hacerlo.

Toda la información sobre el Mangostan

Recolección del Mangostan

La recolección del mangostán

La recolección del mangostán es un momento muy emocionante. El cambio de color de la fruta de verde a rojo es una indicación de que el mangostán está listo para ser recogido. El árbol se cultiva en Tailandia, Vietnam, Birmania, Filipinas y el suroeste de la India. Un mangostán es un verdadero árbol frutal tropical.

El árbol de mangostán es de crecimiento lento, vertical en hábitat, con una corona en forma de pirámide. El árbol crece entre 6-24 metros de altura con una corteza externa casi negra y escamosa y un látex gomoso extremadamente amargo, contenido dentro de la corteza.

Este árbol tiene hojas cortas, de color verde oscuro que son oblongas y brillantes en la parte superior y de color amarillo verdoso y opaco en la parte inferior. Las hojas nuevas son de color rojo-rosado y oblongas. La fruta tiene una roseta notable en el ápice compuesta por cuatro a ocho triángulos.

La pulpa es blanca como la nieve, jugosa y suave, y puede o no contener semillas. La fruta del mangostán es aclamada por su sabor delicioso y ligeramente ácido. De hecho, la fruta del mangostán se conoce a menudo como la «reina de la fruta tropical«.

La fruta es bastante comestible de color verde-rojo, pero la máxima calidad y vida útil se obtiene de la fruta recogida en la etapa de rojo uniforme. La fruta de color completamente púrpura está demasiado madura para el embalaje y el transporte, así que se debe comer de inmediato.

La recolección del mangostán es a mano y se encuentra en la periferia del dosel. Recoge la fruta con el pedúnculo (tallo de la fruta) adjunto.  La fruta recolectada en la etapa apropiada («etapa roja») tiene una vida útil de 2 a 3 semanas a temperatura ambiente. Después de ese período, la corteza (cáscara) se endurece y es difícil abrir la fruta. Sin embargo, la vida útil puede extenderse a 6 semanas si la fruta se almacena a temperaturas frías. Los rendimientos son variables y se pueden esperar 400-900 frutos en cada cosecha de árboles maduros.