Mamey

Mamey

Mamey

¿Qué es el mamey?

Si  has escuchado su nombre pero aún no conoces qué es el mamey fruta, aquí podrás conocerla. Te presentaremos los rasgos más importantes de esta exquisita fruta tropical. Continúa leyendo y familiarízate con cada uno de sus aspectos y porque se ha convertido en un fruto tan reconocido en el ámbito mundial.

El mamey

El mamey también llamado zapote, es una fruta tropical originaria de centroamérica y caracterizada por un sabor dulce y suave que encanta a quienes la degustan. Por este motivo, no es solo consumido como fruto natural sino que también lo usan en zumos y muchos postres.

Esta exquisita fruta le aporta al organismo diversos beneficios en especial en la formación de la salud de la piel, gracias a sus distintos componentes y los antioxidantes que protegen al organismo de el envejecimiento, así como hace mejorar el sistema inmunológico.

Todo sobre el mamey

Mamey fruta exótica

Características del mamey

Esta fruta exotica tiene características muy particulares para que puedas reconocerla con facilidad, y así donde estés puedas degustarla:

  • Es de forma ovoide.
  • Mide aproximadamente 20 centímetros de largo.
  • Contiene 1 semilla en su parte interna de la mitad de su longitud total.
  • Su cáscara es marrón.

Si ya has visto que es el mamey imágenes, ahora lo fortalecerás con todo el contenido relevante en torno a esta dulce y delicado fruto. Ahora podrás consumirlo y llamarlo por su nombre oficial, además de reconocer cada uno de los aspectos que la harán una de tus frutas preferidas.

Origen del mamey

Es muy importante conocer cuál es el verdadero origen del mamey-fruta, porque a  partir de ello se reconocerán cuáles son los aspectos que más se deben destacar de esta especie frutal. Continúa leyendo este artículo y entérate de dónde viene esta divina fruta.

El nombre científico de esta fruta es “Mammea americana L” y pertenece a la familia de las Clusiaceae, que provienen de grandes y hermosos arbustos reconocidos en el ámbito  ornamental.

Se cree que el origen del mamey es mexicano de Chiapas o Veracruz. Su nombre en náhuatl es tetzontzapotl. Significa zapote color de tezontle, debido a la similitud de color de la fruta con la piedra. Por este motivo también es conocido como zapote mamey para muchos comensales.

También hay información de que su origen es de las Antillas del continente americano. De igual forma, de República Dominicana y también del norte de América del Sur, por lo que distintas localidades se disputan su origen oficial. Sin embargo, es una fruta tan noble que sin importar su origen se produce en diferentes sitios en el mundo.

Hay distintos datos en torno al origen del zapote mamey, pero lo que sí es seguro es que es una deliciosa fruta tropical que no puedes perderte de probar sea de donde sea su origen natural.

Origen del mamey

Mamey fruto en arbol

Beneficios del mamey

Posiblemente algunas estadísticas te han hecho despertar con relación a los beneficios del mamey en la piel pero los beneficios van mucho más allá de ese aspecto y aquí te presentaremos la gran mayoría de beneficios que ofrece esta fruta tropical.

Beneficios del mamey para el organismo

El mamey aporta beneficios a diferentes partes del cuerpo humano. Desde la piel, el cabello, y en distintas enfermedades que toman las propiedades de la fruta y se traducen en medicina natural para cada uno de estos aspectos:

Beneficios del mamey en la Piel

  • Gracias a la vitamina A y C cuida la piel porque rejuvenece y regenera las células dañadas desde adentro y hacia afuera.
  • Sus betacarotenos aportan suavizantes e hidratantes para la piel, para hacerla lucir en perfectas condiciones.
  • Sus propiedades antibacterianas y fungicidas hacen que evita las infecciones cutáneas.

Beneficios del mamey para el Cabello

  • Sirve para tratamientos de infecciones en el cuero cabelludo.
  • Su pulpa y aceite fortalecen el cabello y le permiten crecer saludable.
  • Ayuda a combatir la caspa.

Beneficios del Mamey en el Organismo

  • Posee altos contenidos en potasio, fósforo, hierro y calcio, los cuales son vitaminas y nutrientes para el mantenimiento del organismo.
  • Es ideal como un reconstituyente para personas débiles.
  • Posee antioxidantes potentes.
  • Antiparasitante ideal para eliminar la diarrea.
  • Mejora notablemente el sistema inmunológico.
  • Mejora los procesos de cicatrización.
  • Sirve para tratar el asma bronquial.
  • Disminuye la incidencia de enfermedades como el cáncer y otras cardiovasculares.

Son muchísimos los beneficios del mamey en el cabello y en diferentes aspectos del organismo humano.

Conócelos y empápate de cada una de sus bondades porque tiene la propiedad de poner la salud de tu cuerpo en tus manos para que tú mismo puedas tener el control de acuerdo al consumo de esta tropical fruta. Pruébala y te fascinará.

Variedades del mamey

Si ya has tenido el placer de probar la fruta y ahora quieres conocer las variedades del zapote mamey, te presentaremos cuáles son las existentes para que conozcas acerca de ellas característicamente hablando.

Tipos de variedades del mamey

Actualmente se conocen muy pocas variaciones del mamey, sin embargo existen 2 tipos de características muy particulares y diferenciadas. A continuación se detallan:

Mamey Cartagena

Este mamey en particular también es conocido como mata serrano, y es el más común dentro de las variaciones del más típico mamey.

Este es de forma ovoide con un color grisáceo por fuera, mientras por dentro tiene una coloración de amarillo a naranja. Su número de semillas varía de 1 a 4.

Mamey colorado

Es un mamey poco común escaso de cultivo. Se conoce como zapote en muchas regiones del mundo, y se caracteriza porque posee una sola semilla central. El color de su exterior es café rojizo mientras que por dentro presenta una coloración de naranja a roja.

Aunque no hay muchas variedades de mamey, esta fruta ha logrado consolidarse como una de las más deliciosas de centroamérica y muy conocida por su particular sabor. Así que ya manejas cuantas variedades puedes probar y así podrás ponerte tus propias expectativas. Disfruta de los sabores y culturízate en ellos.

Información sobre el mamey

Mamey, fruto en arbol

Propiedades del mamey

El mamey mejor conocido como (sapote) es una fruta increíble ya que es muy jugosa por dentro y al comerla te brinda un buen sabor. Por eso, te dejaremos aquí las propiedades del mamey, y en que se beneficia esta exitosa fruta.

Esta fruta es muy importante ya que puedes realizar grandes remedios para problemas estomacales, problemas digestivos o intestinale,s entre otras cosas. El mamey es una fruta contiene una cantidad de azúcar, que ayuda a niños, adolescentes, mujeres embarazadas y deportistas, dándole fuerza y energía a la persona mientras la consume.

Esta peculiar fruta, tiene que comerse al instante que la compres, ya que después agarra un sabor diferente y el color en la pulpa pasa a ser rojo por lo maduro. Esto sucede cuando la compras y llevas tiempo sin comerla o la tienes puesta en un lugar pasando calor.  Tiene buenas propiedades que alivia el estrés, te da tranquilidad, te libera, te da un brillo en la piel y muy buena para aquellas personas que sufren de la vista.

Solo con el jugo que bota esta increíble fruta y poder disfrutar de un sabor realmente único, te ayuda a refrescarte, y tener defensa en el cuerpo humano. El mamey tiene una propiedades antiparasitarias y antivirales.

Ahora ya sabes lo beneficioso que te puede dar toda esta fruta, ve y siente todo ese gran sabor maravilloso con confianza, porque ya sabes sobre las propiedades del mamey.

Cultivo del mamey

Aunque suele realizarse el cultivo del mamey en México, es necesario conocer algo más que su ubicación. Así, familiarizándonos con la fruta y la forma de obtenerla, estaremos más cerca de tener acceso a ella.

Modo de plantación

Para poder plantar tu mamey zapote requerirás una semilla de una fruta fresca y seguir los pasos que te describimos a continuación:

  • Germinar la semilla en un semillero prácticamente de inmediato luego de extraerla.
  • Cubre el semillero con papel film para el proceso de germinación.
  • Una vez germine retira el papel.
  • Trasplántalo al sitio donde la dejarás al menos 7 años hasta que cultives tus primeros mameys.
  • Recoge el fruto una vez esté maduro. Si es para la venta, cuando esté un poco verde cuando lo entreguen está al punto.

Cómo cultivar el mamey

El aspecto más relevante en torno al cultivo de mamey es el saber cómo puede realizarse y obtener un fruto de calidad. Aquí te indicaremos cuales son los aspectos a los cuales se debe estar más atento para conseguirlo:

  • Deberás sembrarlos en suelos arcillosos que faciliten el drenaje.
  • Mantente atento a las temperaturas porque es una fruta sensible al frío.
  • Requiere de drenajes para que el agua no pudra la raíz.
  • No requiere de muchos cuidados.
  • Requiere de materia orgánica de excelente calidad.

Ya sabes los principales datos en torno al cultivo el mamey colorado. Solo es cuestión de que si estás en el sitio indicado y con las condiciones apropiadas, pongas manos a la obra para así poder cultivar por ti mismo este delicioso fruto. Lo lograrás si te lo propones y disfrutarás de un delicioso sabor.

Recolección del mamey

Uno de los aspectos más importantes en torno a esa fruta tropical es la recolección del mamey porque es el proceso final para que la fruta llegue a los comensales. Es por ese motivo que aquí te indicaremos en qué consiste y cómo se puede realizar correctamente para disfrutar de un fruto de calidad.

Cómo saber cuándo hay que hacer la recolección del mamey

A pesar de que su cultivo puede parecer muy sencillo, hay algunos datos que deben manejarse para que este se ejecute a la perfección, y así la fruta sea recolectada en el momento preciso y la cosecha logre ser eficaz.

Estos son los aspectos que se deben evidenciar para que el mamey esté a tiempo de recolectarse:

  • La temporada usual del mamey varía entre países, incluso puede darse varias veces en el año.
  • Cuando el mamey está maduro su piel luce amarillenta indicando que está listo para recogerse.
  • Si está verde no debe recolectarse. Recuerda que si se consume fuera de tiempo puede ser tóxico.
  • Esta fruta debe ser recolectada directamente de la planta. dejando algo de tallo y no dejarse caer porque se estropean.

Es importante considerar cada uno de los aspectos involucrados en la recolección del mamey. En este fruto no hay ningún punto menos importante pero sí un delicioso sabor que preservar y que te gustará degustar. Hazlo ya, no te arrepentirás.

Beneficios y propiedades del mamey

Mamey fruta tropical

Ventajas de consumir mamey para la salud

Si ya fuiste conquistado por el divino sabor de esta fruta tropical pero quieres conocer también los aportes del consumir mamey para la salud, has llegado al sitio indicado. Aquí te presentaremos aquellos aspectos valorables y destacables de las ventajas que tiene el consumo de esta fruta en el organismo. Continúa leyendo y comienza a consumirlo para que disfrutes de los beneficios que posee.

Aportes del mamey en la salud

El consumo de mamey supone un conjunto de ventajas para que el organismo pueda estar en mejores condiciones. A continuación te indicaremos los aspectos más relevantes acerca del consumir mamey:

  • Evita infecciones en la piel e incluso en el cuero cabelludo.
  • Es un excelente antibiótico con restricciones para un grupo de personas en particular.
  • Aporta energía para las personas convalecientes o en cama.
  • Fabrica nuevas proteínas en el organismo gracias a su alto contenido de potasio.
  • Ideal para tratar el asma con el polvo de la semilla tostada diluido en agua.

Disfruta de cada uno de los beneficios del consumir mamey para la salud, porque esto te brindará un excelente rendimiento en tu organismo en general. No pierdas todas estas bondades y comienza a consumirlo desde ya. Su sabor y su beneficio en la salud lo convertirán en tu aliado perfecto.

Cómo comer mamey

El mamey es una fruta tropical muy peculiar y popular por centroamérica y américa del sur, aquí te indicaremos a cómo comer mamey o como su nombre científico es, pouteria sapota. Para disfrutar de esta excelente fruta y su sabor único, ya que son pocas las personas que conocen esta, te hablaremos de cómo comer mamey:

El mamey o (sapota) como lo llaman en otros países, es muy rica ya que contiene vitaminas y proteínas A, B y C. Cuenta con buenos minerales hierro y calcio. Esta rica fruta exótica, para comerla se necesita picar el mamey por la mitad y separarla de su gran semilla, sacándole toda la pulpa que tiene alrededor, y así, poder realizar unos ricos jugos, helados y batidos, entre otras cosas.

Esta fruta es increíble ya que puedes comerla a cualquier hora y día. Puedes agregarla a tus platillos favoritos acompañándola con una deliciosa ensalada de frutas. Puedes comértela con facilidad, solo sacándole la semilla y quedándote con la rica pulpa, que tiene esta excelente fruta.

La mayoría de las personas cuando prueban una fruta nueva es inevitable que no la comparen con otras, pues, en este caso la mayoría de las veces son con (la calabaza y el durazno), ya que por fuera son unas frutas más duras. En cambio, por dentro, disfrutarás de un suave y jugoso sabor inimaginable, dejándote un gusto agradable. Ahora que ya sabes comer mamey, no esperes más para comenzar a comer esta increíble fruta.