Fruta de la Pasión

Fruta de la Pasión

Fruta de la Pasión

¿Qué es la fruta de la pasión?

¿Andas buscando adelgazar o simplemente nutrirte con un alimento que te proporcione una cantidad importante de vitaminas y minerales? Si no conoces la parchita, es la fruta de pasión. Algo ácida, su color puede ser amarillo, naranja, verde, marrón o roja. Su nombre fue dado gracias a los misioneros jesuitas en el siglo XVI debido a que estos observaron en la flor las marcas de la pasión de cristo.

Esta fruta tropical es jugosa, dulce y ácida. Muy consumida es bastante baja en cuanto a calorías se refiere y está minada de mucha fibra. Sus efectos sedantes están recomendados para las personas que sufren de insomnio o ansiedad y es sumamente refrescante y deliciosa.

Guayaba Fruta de la pasión

Sus usos varían desde la cáscara, que es preparada en dulces hasta su pulpa, que es utilizada para preparar helados, jugos, sorbetes, cócteles, batidos, cremas y helados. Es un excelente aliado para darle un toque exquisito a las ensaladas. Deshidratada también es recomendada para el uso animal.

Recomendada para la dieta diaria, debería ser incluida en tus compras. Su pulpa tiene muchos usos, propiedades y beneficios hablando de salud. Prepararla en postres es otra alternativa, que la distingue por su sabor. Así que si quieres variar y degustar cosas diferentes, desde la web ponemos a tu alcance qué es la fruta de la pasión.

Origen de la fruta de la pasión

En los años 1569 aproximadamente cuando llegan los conquistadores españoles a Perú, descubren una planta con una extraña flor. Ellos, católicos, creyeron que era una señal de cristo aprobando sus exploraciones y era un llamado a crear un nuevo mundo de acuerdo a la historia. Ese es el origen de la fruta de la pasión.

Granadilla dulce como también se le conoce, el origen de la fruta de la pasión nace en Brasil. Ya era usada en bebidas por los aztecas e indígenas y se extiende hacia Europa gracias a los misioneros jesuitas españoles.

Fruta de la pasion fruta tropical

Fruta de la pasión para comer

Proviene de una enredadera llamada pasionaria, una fruta caribeña con una flor blanca. Su nombre deriva de la palabra amazónica marahu-ya. En portugués se dice maracuja y en español maracuyá. Es una planta de la familia pasiflorácea, vegetativa.

El principal productor de esta fruta es Brasil. También se cultiva en costas y selvas de Perú, pero se dice que el origen de la fruta de la pasión proviene de toda la selva amazónica, ya que crecía de forma natural y silvestre. Allí se adapta muy bien debido a las condiciones climáticas. Indaga más en la web, en nuestra página online.

Beneficios de la fruta de la pasión   

Esta deliciosa fruta está llena de minerales y vitaminas. A su vez, te beneficia con antioxidantes, flavonoides, vitamina A, vitamina C, riboflavina, niacina, hierro, magnesio, fósforo, potasio, cobre, fibra y proteínas. Son razones de beneficio de la fruta de la pasión.

Es interesante conocer:

  • Previene el cáncer: evitando el crecimiento de células cancerosas.
  • Estimula la función inmunitaria.
  • Optimiza la digestión, combate el estreñimiento.
  • Equilibra los fluidos del cuerpo.
  • Contrarresta los efectos de la edad.
  • Es antiinflamatoria.
  • Contribuye un aliado para reducir el asma.
  • Alto valor nutricional.
  • Reduce el colesterol.
  • Previene enfermedades gastrointestinales.
  • Mejora la salud visual en cuanto a la degeneración macular, cataratas y ceguera nocturna.
  • Mantiene la piel hidratada y brillante.
  • Limpia los vasos sanguíneos.

Además de  añadir sabor, color y un ingrediente delicioso a tus comidas, son ilimitados los beneficios de la fruta de la pasión. Visítanos en la web, para que te sorprendas y te des cuenta la importancia de incluirla en tu dieta diaria, pensando siempre en tu salud y bienestar. Apostamos por lo orgánico, natural y podrás sembrar tu planta hasta en el patio de casa para tu comida, ya que no requiere muchos cuidados.

Beneficios y Propiedades de la Fruta de la pasión

Fruto, fruta de la pasión, frutas tropicales

Plantación de la fruta de la pasión

¿Te gustan las frutas y quieres tenerlas en casa, o granja, terreno o cualquier propiedad? En nuestra página web te explicamos cómo es la plantación de la fruta de la pasión, una opción práctica y fácil de tenerla al alcance de tus manos.

Cómo hacer la plantación de la fruta de la pasión

Las plántulas las puedes cultivar en cualquier espacio con luz directa. Lo ideal es verter las semillas en potes, materos, latas o tubos plásticos, que tengan un aproximado de 10 a 15 centímetros de diámetro y unos 20 o 30 centímetros de longitud. Se deben llenar con bastante tierra y colocar las semillas frescas en cada uno y regar regularmente hasta que crezca la planta. Se aconseja cubrir con un mantillo.

Al tener un promedio de entre 8 a 10 semanas se deben trasplantar, haciendo la selección de los mejores brotes. Los esquejes deben tener un aproximado de 15 a 20 centímetros de largo. Los mismos deben ser sembrados a la sombra a unos 5 centímetros de profundidad y se deben regar por un mes.

Después de esto se pueden quitar de la sombra y continuar con su riego unos 2 meses antes de plantar en el exterior. Se recomienda sembrarla a 2 o 4 metros de distancia. Si de cantidad se trata, de 2 a 3 metros entre hileras, crece mejor cuando tienen algún tipo de soporte en el que se puedan afirmar.

¿Cuando se recoge la fruta de la pasion?

A partir de allí, la plantación de la fruta de la pasión, queda en manos de las condiciones del medio ambiente para florecer y recoger sus frutos. Descubre más en nuestra página online.

Cultivo fruta de la pasión

Fruto árbol fruta de la pasion

Cultivo de la fruta de la pasión

Caracterizada por ser una planta trepadora que puede alcanzar hasta los nueve metros de altura en buenas condiciones, el cultivo de la fruta de la pasión es una opción interesante y muy productiva, ya que requiere poco espacio así como poca mano de obra.

Su tallo tiene características rígidas y leñosas de hojas verde oscuro y lisas. Es ideal en pequeñas propiedades. Puede ser sembrada por cualquiera, no requiere un gran conocimiento ni mucha experiencia.

Qué debes tener presente del cultivo de la fruta de la pasión

La planta de maracuyá es tropical y requiere de mucha luz solar durante todo el día. Es la condición ideal para que florezca y es preferible cultivarla en climas con veinticinco grados de promedio de temperatura y ser sembrada  en verano. No se aconseja el cultivo de la fruta de la pasión en zonas que llueva mucho, ya que esto afecta sus flores y genera enfermedades y plagas.

El mejor suelo para el cultivo de la fruta de la pasión son aquellos bien drenados. Es decir, que no acumulan el agua y bien profundos. Se requiere un metro de hondo para plantarla. Se requiere de estiércol y se deben evitar los terrenos arcillosos, para que no se almacene agua en sus raíces que pudriría la planta. Visítanos en nuestra página online y descubre más de este cultivo muy productivo y beneficioso.

Propiedades de la fruta de la pasión

Hablando de frutas deliciosas, frescas y beneficiosas para la salud, vamos a exponerte las propiedades de la fruta de la pasión, para que no te quede la menor duda de adquirirlas y hacerlas recurrentes en tu mercado.

Para fomentar estas propiedades te recomendamos consumir su pulpa pura. Simplemente córtala y con una cuchara extrae el producto. Tiene un sabor entre ácido y dulce que es muy placentero y original para el paladar.

¿Qué te ofrecen las propiedades de la fruta de la pasión?

  • Vitamina A y C, esencial para el organismo.
  • Mejora el estreñimiento debido a la alta cantidad de fibra.
  • Debido a su bajo aporte calórico, es un aliado para regímenes alimenticios.
  • Calma los nervios relajando el cuerpo, ya que contiene flavonoides.
  • Combate el insomnio y la depresión.
  • Mejora el síndrome premenstrual.
  • Ayuda a regular la tiroides.
  • Mejora el sistema inmunológico.
  • Es hidratante, por su alto contenido de agua.
  • Tiene fósforo, potasio y magnesio.
  • Tiene provitamina A o beta caroteno, fundamentales para el crecimiento del cabello, uñas y textura de la piel.

Importante sobre las propiedades de la fruta de la pasión

Nosotros desde la web, te presentamos las propiedades de la fruta de la pasión. Te aconsejamos implementar su uso y puede ser consumida por niños, jóvenes, adultos y ancianos. Su uso a todos los niveles es una maravilla y medicinalmente está comprobada su eficacia. En la cocina su uso genera platos diferentes con exquisito sabor y sus aportes al individuo superan a un gran número de frutas en el mercado. Debes comprobarlo.

Cómo consumir la fruta de la pasión

Este delicioso y exótico alimento será tu preferido cuando aprendas a cómo consumir la fruta de la pasión y todo lo que puedes preparar con ella. Descubrirás sus múltiples beneficios para la salud, ya que te aportan gran cantidad de vitaminas.

Debes escoger las que por fuera están bastante arrugadas y su color sea profundo. Esto significa que están maduras y aptas para su consumo. Escoge aquellas que al agitarlas sientas que están llenas de líquido. Huélelas, su olor característico a  trópico te permite constatar su estado. Es importante lavarlos porque aunque te vayas a comer solo la pulpa, puede que tenga restos de cualquier herbicida.

Zumo de fruta de la pasión

Batido de jugo de fruta de la pasión

Preparación

Ahora ya la tienes lista y desde nuestra página web te decimos cómo consumir la fruta de la pasión: córtala a la mitad o por el sitio de tu preferencia y utiliza una cuchara para sacar la pulpa. Ten presente que este proceso debe ser un poco superficial, debido a que si la introduces con mucha presión, puedes arrastrar la capa blanca que es amarga. Aparta el néctar y disponte a preparar lo que desees.

Puedes consumirla en cualquier tipo de bebidas, postres o ensaladas y también comer su pulpa cruda que es muy rica, orgánica y saludable. Le encanta a los niños, sobre todo si es en un rico granizado.

La pulpa, las flores y la infusión de sus hojas tienen efectos relajantes y ansiolíticos.  Entérate cómo consumir la fruta de la pasión en nuestra web, te aconsejamos y guiamos.Recuerda que primero es tu salud.